Hoy en día,
la construcción en Steel Frame, es
una construcción considerada como tradicional, ya que a partir del año 2018 y
gracias a la secretaría de Vivienda y Hábitat, se obtuvo se reglamentación como
construcción tradicional.
De esta forma se evita una etapa burocrática molesta, tanto para el cliente que espera su vivienda como para la empresa constructora que lleva a término la misma. En años previos a la estandarización del sistema como tradicional, debía presentarse de forma adjunta el Certificado de Aptitud Técnica de la obra realizada, esta presentación se realizaba normalmente en los municipios de la ciudad en donde se realizaba la obra.
Crecimiento del sistema
Steel Frame
Se espera
que la industria de la construcción en
seco en nuestro país, logre un crecimiento 10% mayor que el índice de la
construcción en general. Estos números se basan en que, toda construcción en
Steel Frame brinda un mayor rendimiento económico, energético y térmico.
A nivel regional, la construcción que ofrecemos en Steel Frame Construmar, también vera un crecimiento importante. Por ejemplo, Chile posee una necesidad de placas de yeso anual de 2,6 m2 per cápita, Uruguay de 1,1m2, y Argentina se posiciona en el tercer lugar como país que adopta el sistema Steel Frame en Latinoámerica, y año tras año acorta su brecha entre los primeros dos países mencionados.
El crecimiento va de la
mano con las ventajas
Este
crecimiento que cada vez se acelera más, es debido a las diversas ventajas que
ofrece el sistema Steel Frame y la construcción en seco en general, las cuales
son:
Eficiente ahorro energético: el armado de un Muro
de Steel Frame brinda la posibilidad de alojar en el interior de los
mismos, y, entre los perfiles galvanizados que caracterizan al sistema,
diversos aislantes térmicos y acústicos que son necesarios para poder superar
las distintas leyes, normas, y ordenanzas municipales de construcción actual.
El muro Steel Frame posee, con el sistema EIFS, una transmitancia térmica
de un 30% promedio en comparación con un muro de construcción húmeda, esto
permite un ahorro de energía en calefacción y refrigeración de un 70%.
Este amplio porcentaje de ahorro, por supuesto, se traduce en una menor factura
de gas y electricidad, pero no solo se queda allí, también contribuye a
disminuir las emisiones de dióxido de carbono, que es uno de los principales
responsables del efecto invernadero y del cambio climático.
Un menor consumo de agua: El acero que utilizan los perfiles galvanizados, es uno
de los sistemas más reciclados a nivel mundial. Construir en Steel Frame no
consume agua durante el proceso constructivo, resguardando así este recurso
cada vez más valioso.
Contribuye a reducir la huella de
carbono: Una vivienda realizada con
construcción en seco reduce un 47% la huella de carbono emitida si la
comparamos con la construcción húmeda.
Sitios de obra reducidos: al utilizar para la construcción de una vivienda, un
conjunto de materiales estandarizados como son los perfiles, las placas de
yeso, y placas de cemento, se logra el objetivo de reducir el tamaño de los
obradores, evitando los inconvenientes a vecinos y habitantes linderos a la
construcción.
Menor desperdicio: Al contar este sistema de construcción con un cálculo
previo de materiales, se logra evitar el desperdicio de material sobrante,
logrando de esta forma un ahorro y una eficiencia económica considerable. No
existe el conocido desperdicio de obra, ya que se conoce de antemano la
cantidad exacta de materiales a utilizar.
Te invitamos a conocer cada una de nuestros obras, son más de 60 casas entregadas las que contamos en nuestro haber, en cada una de ellas podrás ver la calidad y el profesionalismo de nuestro personal, capacitado para brindarte siempre lo mejor.